Así que usted es padre o tutor

Estas pequeñas cosas pueden ser peligrosas.
Image

Image
¿Sabía que casi 1 de cada 4 adolescentes dicen que por lo menos una vez en su vida han tomado un medicamento recetado que NO se les había recetado a ellos?

Así que usted es padre o tutor

Estas pequeñas cosas pueden ser peligrosas.
Image
¿Sabía que casi 1 de cada 4 adolescentes dicen que por lo menos una vez en su vida han tomado un medicamento recetado que NO se les había recetado a ellos?
Esté Alerta

Esté alerta. No se le llama una epidemia por nada.

Los opioides pueden ser adictivos y es fácil que caigan en las manos equivocadas.

Opioides Comunes:
Image
Esté Alerta

Esté alerta. No se le llama una epidemia por nada.

Los opioides pueden ser adictivos y es fácil que caigan en las manos equivocadas.

Opioides comunes:
Image
Hable

Si a usted o a sus hijos les recetan uno de estos medicamentos, hablen sobre estos.

Cuando se corre peligro, es hora de hablar.

Recursos:

Obtenga la guía de “Lo que Debe Saber" para hablar con sus hijos.
Obtenga la guía
Preguntas para su médico o dentista antes de que le receten un opioide a su hijo(a).
Preguntas importantes
Recursos adicionales


Con muy poco se puede tomar una vida.
Y sólo se necesita un poco para salvarla.

Hablar con su familia sobre los riesgos de los opioides es muy importante. A continuación, encontrará algunos consejos y temas para iniciar una conversación sobre el tema:

    • Aproveche las noticias e historias sobre el tema que aparezcan en los medios. Por ejemplo: “Últimamente hay muchas noticias sobre personas de todas las edades que consumen drogas llamadas opioides. ¿Qué tanto sabes de eso? ¿Qué piensas al respecto? ¿Qué has oído sobre el uso de estas drogas en tu escuela?”

    • Haga preguntas abiertas que den paso a un diálogo interactivo. Por ejemplo:

      • ¿Qué tan seguido escuchas a tus amigos o a otras personas hablar sobre drogas en la escuela? ¿Cómo te sientes al respecto?  

      • ¿Crees que es fácil para los niños de tu edad conseguir drogas o alcohol cuando quieran? ¿Cómo y por qué?
    Hable

    Si a usted o a sus hijos les recetan uno de estos medicamentos, hablen sobre estos.

    Cuando se corre peligro, es hora de hablar.

    Recursos:

    Obtenga la guía de “Lo que Debe Saber" para hablar con sus hijos.
    Obtenga la guía
    Preguntas para su médico o dentista antes de que le receten un opioide a su hijo(a).
    Preguntas importantes
    Recursos adicionales


    Con muy poco se puede tomar una vida.
    Y sólo se necesita un poco para salvarla.

    Hablar con su familia sobre los riesgos de los opioides es muy importante. A continuación, encontrará algunos consejos y temas para iniciar una conversación sobre el tema:

      • Aproveche las noticias e historias sobre el tema que aparezcan en los medios. Por ejemplo: “Últimamente hay muchas noticias sobre personas de todas las edades que consumen drogas llamadas opioides. ¿Qué tanto sabes de eso? ¿Qué piensas al respecto? ¿Qué has oído sobre el uso de estas drogas en tu escuela?”

      • Haga preguntas abiertas que den paso a un diálogo interactivo. Por ejemplo:

        • ¿Qué tan seguido escuchas a tus amigos o a otras personas hablar sobre drogas en la escuela? ¿Cómo te sientes al respecto?  

        • ¿Crees que es fácil para los niños de tu edad conseguir drogas o alcohol cuando quieran? ¿Cómo y por qué?
      Actúe

      Actúe. Uno de cada cuatro habitantes de Nuevo México será afectado por los opioides. Usted puede ayudar a evitarlo, si toma en cuenta:

      Actúe

      Actúe. Uno de cada cuatro habitantes de Nuevo México será afectado por los opioides. Usted puede ayudar a evitarlo, si toma en cuenta:

      Image

      Step Up. One in four New Mexicans will be impacted by opioids. But you can do two little things to help stop it:

      Actúe

      Actúe. Uno de cada cuatro habitantes de Nuevo México será afectado por los opioides. Usted puede ayudar a evitarlo, si toma en cuenta:

      Almacenamiento Seguro

      Lo mejor que puede hacer es tener una caja que se cierre con llave para guardar todos los medicamentos. También puede proteger sus medicamentos de otras maneras. Algunas ideas:

      • Mantenga un registro en su teléfono de cuántas pastillas hay en cada frasco y actualícelo cada vez que tome su medicamento.

      • Ponga sus medicamentos en un lugar que sólo usted sepa y siga pendiente de la cantidad de pastillas.

      Eliminación segura

      No guarde las pastillas sobrantes que no necesite. Éstas son dos maneras de desechar medicamentos de forma segura:

      • Llévelos a un centro de entrega seguro. Busque uno cerca de usted aquí.

      • Consiga una bolsa Deterra y siga las instrucciones marcadas en la bolsa para desactivar sus pastillas. 
      Image

      Recuerde siempre:

      Siempre recuerde: cuando sus medicamentos están bien guardados, su familia está a salvo.
      Ya que hay niños que no saben que los medicamentos pueden ser peligrosos, y que hay adolescentes que pueden sentir presión de sus compañeros para probarlos, es mejor estar seguro de que sólo usted sabe dónde guarda sus medicamentos.

      Almacenamiento Seguro

      Lo mejor que puede hacer es tener una caja que se cierre con llave para guardar todos los medicamentos. También puede proteger sus medicamentos de otras maneras. Algunas ideas:


      Eliminación segura

      No guarde las pastillas sobrantes que no necesite. Éstas son dos maneras de desechar medicamentos de forma segura:

      • Llévelos a un centro de entrega seguro. Busque uno cerca de usted aquí.

      • Consiga una bolsa Deterra y siga las instrucciones marcadas en la bolsa para desactivar sus pastillas. 
      Image

      Recuerde siempre:

      Siempre recuerde: cuando sus medicamentos están bien guardados, su familia está a salvo.
      Ya que hay niños que no saben que los medicamentos pueden ser peligrosos, y que hay adolescentes que pueden sentir presión de sus compañeros para probarlos, es mejor estar seguro de que sólo usted sabe dónde guarda sus medicamentos.

      Almacenamiento Seguro

      Lo mejor que puede hacer es tener una caja que se cierre con llave para guardar todos los medicamentos. También puede proteger sus medicamentos de otras maneras. Algunas ideas:

      • Mantenga un registro en su teléfono de cuántas pastillas hay en cada frasco y actualícelo cada vez que tome su medicamento.

      • Ponga sus medicamentos en un lugar que sólo usted sepa y siga pendiente de la cantidad de pastillas.

      Eliminación segura

      No guarde las pastillas sobrantes que no necesite. Éstas son dos maneras de desechar medicamentos de forma segura:

      • Llévelos a un centro de entrega seguro. Busque uno cerca de usted aquí

      • Consiga una bolsa Deterra y siga las instrucciones marcadas en la bolsa para desactivar sus pastillas. 
      Image

      Recuerde siempre:

      Siempre recuerde: cuando sus medicamentos están bien guardados, su familia está a salvo.
      Ya que hay niños que no saben que los medicamentos pueden ser peligrosos, y que hay adolescentes que pueden sentir presión de sus compañeros para probarlos, es mejor estar seguro de que sólo usted sabe dónde guarda sus medicamentos.